Un verso en una casa enana

Un verso en una casa enana

Pablo Moiño Sanchez

14,00 €
IVA inclós
Disponible
Editorial:
EDICIONES DE LA DISCRETA
ISBN:
978-84-96322-45-5
Col·lecció:
ensayo y error
14,00 €
IVA inclós
Disponible
Afegir a favorits

A primeros de noviembre de 2007, recibí un mensaje —o un encargo, o un regalo— de Miguel Marañón. Me proponía que escribiera diez artículos breves sobre enigmística y literatura con constricciones para la revista digital Rinconete, del Centro Virtual Cervantes (http://cvc.cervantes.es/el_rinconete/). Acepté, sin saber muy bien dónde me metía, pero ilusionado. Luego pasó el tiempo; a esa primera tanda han seguido muchas más, procedentes de otros encargos o regalos, primero de Miguel y después de Lola Montero, a quienes agradezco la ocasión, el atril y la manga ancha.

No sé a partir de qué momento este libro se hizo libro, pero estoy seguro de que la mayoría de los textos que he escrito para Rinconete —y, desde luego, todos los que he reunido aquí, con algún levísimo retoque cuando ha sido imprescindible— parten del mismo lugar, de los mismos entusiasmos. Fueron escritos entre diciembre de 2007 y agosto de 2010. El primero de ellos, «El universo», se publicó el 13 de marzo de 2008; el último, «¿Me da el ceromil cerocientos cero, por favor?», el 22 de diciembre de 2010; entre esos dos extremos, desordenado y a intervalos casi regulares, con la complicidad y el trabajo de Mauro Cadove, Irene Cuervo, Horacio Moscoso, Carlos Matta y Teresa Picazo Reoyo, se ha ido colocando todo lo demás.

O bueno, todo no; a Lía R. y Violeta E., editoras de frecuEncia uRbe (www.frecuenciaurbe.com), debo la alegría de haber leído allí «El bibliotecario (Giuseppe Arcimboldo, 1566)», «Diálogos con Meucci», «El toc: artesanía fina» y «El toc: las reglas», los cuatro únicos rinconetes que se escaparon de Rinconete. Para ellas dos, también, mi agradecimiento.

Pablo Moíño Sánchez

Las elecciones que puede hacer un lector cuando tiene ante sí un libro y se dispone a leerlo son probablemente infinitas. Muerdan la infinitud para hacerla discreta. Intervengan en el proceso de lectura. Jueguen. De esta forma, las posibilidades de la obra que tienen entre las manos crecerán exponencialmente. Ustedes crearán itinerarios nuevos que les llevarán, de manera consciente o inconsciente, a interpretaciones diversas. Si aun así deciden leer de manera lineal, tengan cuidado: quizá a mitad del libro noten que no caminan por una línea sino por una cuerda floja. Si están indecisos (o son, quizá, algo escépticos), sigan leyendo…

Latoya Puga Llenguet

Articles relacionats

  • Costume Jewelry
    Carol Woolton / Maria Luisa Frisa
    Una miríada de diseños, fuentes de inspiración eclécticas y desdén por las convenciones: descubra casi 600 piezas de la impresionante colección de joyería “sin joyas” de Patrizia Sandretto Re Rebaudengo. Frívola pero irresistible, reproducible y ahora coleccionable, la bisutería es la “joya democrática” por excelencia, al alcance de todos.  ...
    Disponible

    100,00 €

  • Shoes A-Z. 45th Ed.
    Daphne Guinness
    Altísimos, ornamentados y cumbre del glamour, restrictivos o liberadores, objetos artísticos o profundamente ordinarios, los zapatos cuentan la historia de las actitudes cambiantes hacia el deseo, el poder y la riqueza a lo largo de la historia. Abróchense los cordones para un viaje por el envidiable zapatero de la colección permanente de The Museum, en el Fashion Institute...
    Disponible

    25,00 €

  • Calatrava. Complete Works 1979–Today. 45th Ed.
    Philip Jodidio
    Santiago Calatrava es un arquitecto, ingeniero estructural, escultor y artista de fama internacional. Desde el Complejo Deportivo Olímpico de Atenas 2004 hasta el Centro de Transporte del World Trade Center en Manhattan, exhibe una extraordinaria destreza en lo estético y en lo ingenieril y una gran sensibilidad tanto para la apariencia como para la anatomía de una estructu...
    Disponible

    25,00 €

  • Peter Lindbergh. Azzedine Alaïa PO
    A Peter Lindbergh y Azzedine Alaïa, el fotógrafo y el modisto, les unía un amor por el color negro que cultivaron por igual en impresiones sobre gelatina de plata y prendas de color liso. Lindbergh nunca dejó de recurrir al blanco y negro en su búsqueda de autenticidad para los rostros que fotografiaba. Alaïa se basó en el monocromo para crear verdaderas esculturas con ropas de...
    Disponible

    15,00 €

  • Espai natural. L'Albera
    Fèlix Franquesa, Jenar / Budó Ricart, Joan
    L’Albera, la serra que separa l’Empordà del Rosselló, és el darrer contrafort del Pirineu, que s’enfonsa en la mar Mediterrània, fent d’aquest espai un important gresol de biodiversitat. En aquesta guia hi trobareu les principals espècies de flora i fauna de l’espai, disposades per facilitar una identificació ràpida; hi podrem veure les més freqüents però també aquelles que, ma...
    Disponible

    17,00 €