Literatura, historia y traducción

Literatura, historia y traducción

Joaquín Rubio Tovar

25,00 €
IVA inclós
Disponible
Editorial:
EDICIONES DE LA DISCRETA
ISBN:
978-84-96322-58-5
Col·lecció:
Bártulos, 11
25,00 €
IVA inclós
Disponible
Afegir a favorits

Lingüistas, filósofos, teóricos de la literatura y escritores de todas las épocas han demostrado, con gran aparato de argumentos y ejemplos, que la traducción es imposible. Aunque la idea goza de gran respaldo –el estigma de Babel sigue presente-, no cabe duda de que si ha habido cultura y si el conocimiento se ha transmitido, es porque ha habido traducción. Traducir es una tarea bastante más productiva que el hecho de negar su posibilidad, aunque hay que reconocer que menos brillante. Traducir obliga a interpretar, a investigar en la propia lengua y a adecuar el texto traducido a unas circunstancias. Y la traducción cambia, nunca es definitiva, siempre es provisional y criticable, y siempre es penúltima, porque habrá una nueva.

Pero además de haber hecho posible la transmisión de conocimiento, la traducción ha permitido el estudio de fenómenos lingüísticos y culturales que de otro modo no habrían sido considerados. La traducción obliga a estudiar la relación entre las lenguas, el modo en que se han difundido las obras literarias o de pensamiento y es un campo inagotable de trabajo para el historiador.

Durante muchos años se ha considerado que la traducción ocupa un escalón menor en las categorías culturales y que no debería considerarse de la misma manera el estudio de las obras en su lengua original, por más que en muchas ocasiones, la traducción se haya convertido en el original. Una y otra vez escuchamos que las obras, sean de ciencia o literarias, deberían de leerse en la lengua en la que se han concebido, aunque esto sea una quimera y jamás haya sucedido en la historia de la cultura. Al hilo de este argumento cabe decir que la historia de la traducción no siempre ha sido considerada. Una de las conclusiones que se recogen en este libro es que las llamadas obras originales no siempre deberían estudiarse sin la compañía de las traducciones que las acompañan y nutren, que el estudio de las traducciones sucesivas de una obra es profundamente enriquecedor para conocer la obra llamada original, y que las traducciones hablan siempre con mucha claridad de la marcha de la cultura.

Partiendo de estos presupuestos se presentan algunos casos que muestran –una vez más- cómo bullen en torno a la traducción autores, traductores, libreros, censores, impresores y una variada e imprevisible recepción (es el caso de una traducción del Paraíso dantesco y las traducciones de las Elegías de Duino). Se recuerda también que las ideas sobre la naturaleza de la traducción y su práctica han sido escasas, aunque los usos de los textos traducidos son muchos y variados. La obra se cierra con una reflexión sobre el papel que cumple la traducción de obras literarias cuando pasan a ser cantadas en forma de lied. La conclusión es que la traducción es la lengua de los hombres.

Articles relacionats

  • Fang
    Gimeno Arándiga, Manel
    Dia 29 d’octubre de 2024. La tardor. Tot i que el canvi climàtic ja no distingeix les estacions. En unes poques hores, les aigües s’hi van desbocar i tota la bellesa desaparegué barranc avall, riu avall, vides avall. Unes poques hores. Només unes poques hores. Pobles destruïts. Cases que veien com els somnis de qui les habitava es convertien en un malson. On la vida i la belles...
    Disponible

    12,00 €

  • Jordi Puig no és fotògraf, retrospectiva 1991-2025
    Puig Castellano, Jordi
    Volumen retrospectivo de la trayectoria del fotógrafo Jordi Puig (Barcelona, 1963). La negación del título del libro hace referencia a la discreción que caracteriza a Puig, que trabajando desde Lladó (Alt Empordà) se ha convertido en uno de los profesionales con una obra más extensa y original de la fotografía realizada en Cataluña durante las tres últimas décadas. El libro inc...
    Disponible

    30,00 €

  • Dibuixos de mestres antics a la Casa Masó: segles XVIII i XIX
    Ramon, Artur
    The book presents a selection of drawings from the Rafael Masó Foundation collection, acquired in the early 20th century by Rafael Masó Pagès, father of the architect Rafael Masó Valentí. The selection of drawings is accompanied by other works on paper from the same period, originating from private collections in Girona and Barcelona. The aim is to reclaim the art of the 18th a...
    Disponible

    16,00 €

  • En Marc i en Moha. No fotis!!!
    Fupz Aakeson, Kim
    Nova entrega d'aquesta sèrie de còmic juvenil! Compte amb les hormones! En Manu i en Moha es barallen per les noies, que passen totalment d’ells, busquen amb insistència els primers pèls del bigoti i no s’atreveixen a sortir del lavabo en la seva primera festa escolar de veritat. No fotis! Un còmic gairebé tan divertit, gamberro i real com la vida. ...
    Disponible

    17,00 €

  • La senyora Rampoines
    Monasterio, Camila
    La joguina que més s’estima la Lili és un vell cocodril atrotinat. Un dia, al parc, un noi més gran li pren de mala manera i el deixa ben destrossat. La senyora Rampoines ha observat l’escena. Ningú no sap el seu nom, però tothom l'ha vist passar amb el seu carretó carregat d’andròmines. La dona examina amb cura les restes del rèptil, treu una saca i diu: —Carraca o matraca...
    Disponible

    17,00 €