Literatura, historia y traducción

Literatura, historia y traducción

Joaquín Rubio Tovar

25,00 €
IVA inclós
Disponible
Editorial:
EDICIONES DE LA DISCRETA
ISBN:
978-84-96322-58-5
Col·lecció:
Bártulos, 11
25,00 €
IVA inclós
Disponible
Afegir a favorits

Lingüistas, filósofos, teóricos de la literatura y escritores de todas las épocas han demostrado, con gran aparato de argumentos y ejemplos, que la traducción es imposible. Aunque la idea goza de gran respaldo –el estigma de Babel sigue presente-, no cabe duda de que si ha habido cultura y si el conocimiento se ha transmitido, es porque ha habido traducción. Traducir es una tarea bastante más productiva que el hecho de negar su posibilidad, aunque hay que reconocer que menos brillante. Traducir obliga a interpretar, a investigar en la propia lengua y a adecuar el texto traducido a unas circunstancias. Y la traducción cambia, nunca es definitiva, siempre es provisional y criticable, y siempre es penúltima, porque habrá una nueva.

Pero además de haber hecho posible la transmisión de conocimiento, la traducción ha permitido el estudio de fenómenos lingüísticos y culturales que de otro modo no habrían sido considerados. La traducción obliga a estudiar la relación entre las lenguas, el modo en que se han difundido las obras literarias o de pensamiento y es un campo inagotable de trabajo para el historiador.

Durante muchos años se ha considerado que la traducción ocupa un escalón menor en las categorías culturales y que no debería considerarse de la misma manera el estudio de las obras en su lengua original, por más que en muchas ocasiones, la traducción se haya convertido en el original. Una y otra vez escuchamos que las obras, sean de ciencia o literarias, deberían de leerse en la lengua en la que se han concebido, aunque esto sea una quimera y jamás haya sucedido en la historia de la cultura. Al hilo de este argumento cabe decir que la historia de la traducción no siempre ha sido considerada. Una de las conclusiones que se recogen en este libro es que las llamadas obras originales no siempre deberían estudiarse sin la compañía de las traducciones que las acompañan y nutren, que el estudio de las traducciones sucesivas de una obra es profundamente enriquecedor para conocer la obra llamada original, y que las traducciones hablan siempre con mucha claridad de la marcha de la cultura.

Partiendo de estos presupuestos se presentan algunos casos que muestran –una vez más- cómo bullen en torno a la traducción autores, traductores, libreros, censores, impresores y una variada e imprevisible recepción (es el caso de una traducción del Paraíso dantesco y las traducciones de las Elegías de Duino). Se recuerda también que las ideas sobre la naturaleza de la traducción y su práctica han sido escasas, aunque los usos de los textos traducidos son muchos y variados. La obra se cierra con una reflexión sobre el papel que cumple la traducción de obras literarias cuando pasan a ser cantadas en forma de lied. La conclusión es que la traducción es la lengua de los hombres.

Articles relacionats

  • Anatomical Waxes. 45th Ed.
    Marta Poggesi
    Un libro que se mete bajo la piel en todos los sentidos, con cientos de vívidas fotografías de intrincadas figuras anatómicas de cera, creadas hace más de dos siglos con un asombroso nivel de precisión. Los modelos se concibieron para avanzar en el conocimiento médico en una época en que la curiosidad científica y el fervor intelectual recorrían Europa. Alojadas en el museo La ...
    Disponible

    25,00 €

  • El Moment
    Casas Garrosset, Rafel
    En un món hiperconnectat, cada cop més dependent de la tecnologia, una apagada total d’origen desconegut deixa la humanitat a les fosques. En poc temps, tot allò que ens definia com a civilització i com a espècie dominant, desapareixerà i enfrontarà un grapat de personatges, inicialment sense relació entre si, en el naixement d’una nova societat regida per la violència, la ince...
    Disponible

    20,00 €

  • Kayabu (Cast)
    Toledo, Eymard
    Naná vive en una aldea apartada, a orillas del Amazonas. La vida allí está marcada por el calor y la humedad de la selva y por el ritmo de las estaciones del año. En la época de lluvias, cuando el río sube de nivel, el agua atraviesa las casas de los pobladores y los niños tienen que ir a la escuela en barca. Un día llega al pueblo una canoa con una familia, conducida por un ch...
    Disponible

    16,00 €

  • Kayabu (Cat)
    Toledo, Eymard
    La Nanà viu en un poblet apartat a la vora de l'Amazones. Allí, la vida està marcada per la calor i la humitat i pel ritme de les estacions de l'any. En l'època de pluges, quan el riu puja de nivell, l'aigua entra a les cases dels seus habitants i els nens han d'anar a escola amb barca. Un dia una canoa amb una família arriba al poble. L’endemà el noi que la menava, en Kayabu, ...
    Disponible

    16,00 €

  • L'estiu entre llibres
    Ribatallada i Torelló, Clara
    «No deus voler passar-te tot l’estiu entre llibres?», em va preguntar l'orientadora de l'institut, com a tanca ment d’un discurs que, lluny de motivar-me, em feia badallar. Vaig esbufegar en silenci, tot i que, entre pensaments, em preguntava si res podria fer-me més feliç. Però clar, no parlàvem dels mateixos llibres. Ella es referia als de text de 4t d'ESO, el curs que,...
    Disponible

    10,00 €