Gauguin BA (GB)

Gauguin BA (GB)

Ingo F. Walther

15,00 €
IVA inclós
Disponible
Editorial:
TASCHEN ESPAÑA, SAU
Any d'edició:
2017
ISBN:
978-3-8365-3223-5
Pàgines:
96
15,00 €
IVA inclós
Disponible
Afegir a favorits

Paul Gauguin (1848-1903) no estaba hecho para las finanzas. Tampoco duró mucho en la marina francesa, ni como vendedor de carpas en Copenhague porque no sabía hablar danés. Empezó a pintar en su tiempo libre en 1873, y en 1876 participó en el Salón de París. Tres años después, exponía junto a Pissarro, Degas y Monet. Vehemente y gran bebedor, Gauguin solía autoadjetivarse como “salvaje”. Su íntima pero agitada amistad con el también temperamental Vincent van Gogh llegó a su clímax con un incidente violento en 1888, cuando Van Gogh se enfrentó supuestamente a Gauguin con una navaja de afeitar y más tarde se cortó la oreja. Poco después, tras completar una de sus obras maestras, La visión tras el sermón (1888), Gauguin se trasladó a Tahití con la intención de escaparse de “todo lo artificial y convencional” del mundo. La alegría sin límites que Gauguin encontraba en la naturaleza de Tahití, en la gente de la isla y en las imágenes figurativas impregnó una prolífica producción de pinturas y grabados. En obras como Muchacha con una flor (Vahine no te Tiare, 1891) y Dulce ensueño (Nave Nave Moe, 1894) desarrolló un estilo distinto, primitivista, que destilaba sol y color. Fiel a una sensualidad exótica, sus pinceladas se concentraban especialmente en las curvas de las mujeres tahitianas. Gauguin murió solo en otro rincón de la Polinesia Francesa, en las islas Marquesas, y muchos de sus documentos y objetos personales desaparecieron en subastas locales. Su gran influencia en el arte, especialmente en miembros de la nueva generación de la vanguardia francesa como Picasso y Matisse, no comenzó a apreciarse en toda su envergadura hasta que un comerciante de arte listo empezó a mostrar la obra de Gauguin en París. Esta introducción esencial sobre el artista descubre su colorido mundo, de los salones impresionistas del París de 1870 a los últimos días en el Pacífico, una vida productiva y apasionada hasta el final.

Articles relacionats

  • Costume Jewelry
    Carol Woolton / Maria Luisa Frisa
    Una miríada de diseños, fuentes de inspiración eclécticas y desdén por las convenciones: descubra casi 600 piezas de la impresionante colección de joyería “sin joyas” de Patrizia Sandretto Re Rebaudengo. Frívola pero irresistible, reproducible y ahora coleccionable, la bisutería es la “joya democrática” por excelencia, al alcance de todos.  ...
    Disponible

    100,00 €

  • Shoes A-Z. 45th Ed.
    Daphne Guinness
    Altísimos, ornamentados y cumbre del glamour, restrictivos o liberadores, objetos artísticos o profundamente ordinarios, los zapatos cuentan la historia de las actitudes cambiantes hacia el deseo, el poder y la riqueza a lo largo de la historia. Abróchense los cordones para un viaje por el envidiable zapatero de la colección permanente de The Museum, en el Fashion Institute...
    Disponible

    25,00 €

  • Calatrava. Complete Works 1979–Today. 45th Ed.
    Philip Jodidio
    Santiago Calatrava es un arquitecto, ingeniero estructural, escultor y artista de fama internacional. Desde el Complejo Deportivo Olímpico de Atenas 2004 hasta el Centro de Transporte del World Trade Center en Manhattan, exhibe una extraordinaria destreza en lo estético y en lo ingenieril y una gran sensibilidad tanto para la apariencia como para la anatomía de una estructu...
    Disponible

    25,00 €

  • Peter Lindbergh. Azzedine Alaïa PO
    A Peter Lindbergh y Azzedine Alaïa, el fotógrafo y el modisto, les unía un amor por el color negro que cultivaron por igual en impresiones sobre gelatina de plata y prendas de color liso. Lindbergh nunca dejó de recurrir al blanco y negro en su búsqueda de autenticidad para los rostros que fotografiaba. Alaïa se basó en el monocromo para crear verdaderas esculturas con ropas de...
    Disponible

    15,00 €

  • Espai natural. L'Albera
    Fèlix Franquesa, Jenar / Budó Ricart, Joan
    L’Albera, la serra que separa l’Empordà del Rosselló, és el darrer contrafort del Pirineu, que s’enfonsa en la mar Mediterrània, fent d’aquest espai un important gresol de biodiversitat. En aquesta guia hi trobareu les principals espècies de flora i fauna de l’espai, disposades per facilitar una identificació ràpida; hi podrem veure les més freqüents però també aquelles que, ma...
    Disponible

    17,00 €

Altres llibres de l'autor